martes, 15 de junio de 2010

¿Como Enseñar Inglés?


La información consultada en los diversos sitios web presentados en esta semana, enriqueció la forma en la que puedo impartir la materia el próximo semestre, la materia en cuestión es Ingles he impartido esta materia por 3 semestres hasta ahora, me pude percatar, después de analizar los foros y blogs sobre el aprendizaje del idioma, sobre otras opciones didácticas que tenemos los maestros de inglés para transmitir el gusto por este bonito, sencillo y practico idioma y de esta manera lograr los objetivos planteados a principios de semestre en la materia.

Hasta ahora ya había pensado en la opción de presentar documentales en ingles con subtiíulos a los alumnos, para estudiar y analizar la pronunciación y gramática, asi como enriquecer el vocabulario, sin embargo no estaba seguro de la viabilidad del método, ahora que consulté todas estas opciones me doy cuenta de que la idea no era tan mala, ahora con toda seguridad pondré en marcha ese nuevo proyecto para ir tomando impresiones de los alumnos, y de esta manera mejorar cada semestre el material de clase, basado en el desarrollo de la materia, aprovechamiento de los alumnos y tomando en cuenta su opinión.

lunes, 7 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje es algo integral, a veces complicado de describir su definición y aún mas el hecho de tratar de evaluarlo, definitivamente no se puede medir únicamente por medio de preguntas, que hacen alusión a ciertos temas, aprender es convivir, desglosar, entender, concluir y utilizar algo intangible (el conocimiento) para resolver situaciones, satisfacer necesidades y para todo aquello que el ser humano quiera hacer de él.

El aprendizaje es diferente en cada persona, cada uno asimila de manera distinta, propia, particular, y se crea su propia concepción o entendimiento de la realidad, pueden existir muchas formas de asimilar un mismo tema o verdad, ya que basado en el aprendizaje significativo, cada uno va relacionando el nuevo conocimiento con la idea previa y particular que se tenga sobre el tema nuevo.

Actualmente se empieza manejar el termino competencia, y el aprender para desarrollar competencias no se puede dar de la misma manera en como se hacía antes de pretender despertar en el alumno estas destrezas (competencias), de tal manera que habrá que cambiar la concepción del aprendizaje, para pasar de una simple interacción maestro – alumno, donde el primero disponía y el segundo era un seguidor, a una relación donde el segundo toma la iniciativa y el primero es un guía que lleva al alumno hacia la consecución y desarrollo de competencias especificas planeadas y aceptadas, para construir y formar a la persona que habrá de interactuar con el medio y la sociedad mas adelante, agregando valor a su entorno y respondiendo a las necesidades actuales y futuras del país.

sábado, 5 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Considero que la concepción del aprendizaje por descubrimiento es muy congruente con el enfoque por competencias, ya que se basa en la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, basada en la experimentación directa aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.

Se apoya también en el aprendizaje por penetración comprensiva, donde el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante.

Otra concepción que se vincula con el enfoque por competencias es la de el Aprendizaje significativo donde los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Una de las Condiciones para el aprendizaje de esta concepción es la significabilidad lógica, donde se reafirma que los conocimientos se relacionan con los previos.

Además de utilizar organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar, por otra parte se busca la funcionalidad de los aprendizajes, es decir, que tengan interés, se vean útiles para los estudiantes, relacionándose aun mas en este último punto con el enfoque por competencias.

Por ultimo y para complementar esta serie de concepciones vinculadas al enfoque de competencias, veo que se puede adaptar muy bien el constructivismo, donde aprender no es simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento, este implica la experimentación y la resolución de problemas, misma ideología del enfoque por competencias.

martes, 11 de mayo de 2010

Los Saberes de mis Estudiantes.

1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;

Ellos saben utilizar el Internet y aprovechar prácticamente todas sus bondades, compartir archivos, subir y bajar fotos, expresar ideas, buscar información, imágenes relativas a temas de su interés y para sus investigaciones escolares.



2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?,

Tratar de llevar el contenido y rumbo de la clase hacia objetivos que se apliquen sobre la plataforma de Internet, de esta manera los estudiantes tendrán un incentivo extra dentro de la clase, al saber que utilizaran Internet como herramienta para desarrollar sus tareas e investigaciones, encontrarán una motivación para llevarlas a cabo.




3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?

Cada uno puede aprender del otro, las TIC´s son tan extensas y abarcan tantas herramientas que prácticamente no hay nadie que tenga todo el conocimiento, con la practica y el uso de las mismas, tanto el maestro como el alumno pueden aprender uno del otro, compartir el conocimiento es una da las premisas de la RIEMS.

Jose Luis Álvarez
CBTa 12, Tampico, Tamps.

Mi confrontación con la docencia


Me inicié como docente en agosto del 2007, al presentarse la oportunidad yo estaba trabajando en la industria maquiladora automotriz en la frontera de mi estado ( Tamaulipas ), sin embargo el tiempo que tenia para mi, era muy poco, la calidad de vida no era la que yo quería y el trabajo era algo impersonal, trataba mas que nada con materiales y herramientas, entonces pensé que un cambio me vendría bien y decidí regresar a mi ciudad de origen ( Tampico ) y tomar la oportunidad, en la imagen de la derecha estoy con uno de los grupos de alumnos a los que les dí clases cuando me estrené como maestro, estamos festejando el dia del estudiante, hasta ahora estoy muy contento y siento esa responsabilidad de formar jóvenes compartiendo conocimiento y poniendo el ejemplo al mismo tiempo, lo cual es también una gran responsabilidad, el observar un comportamiento digno de un docente de educación media superior.

Mi docencia la percibo con áreas de oportunidad, ganas de hacer las actividades necesarias para agregar valor día a día a los alumnos y cumplir con las expectativas que ellos tengan sobre mi y sobre la clase, muchas veces se presentan diferentes obstáculos para poder cumplir con esas expectativas, pero siempre busco la manera de sobrellevarlos y sacar adelante la clase.

Trato de poner el ejemplo en la clase, desde portar mi uniforme, debidamente fajado y observando la conducta que deseamos sea observada en los mismos alumnos, saludar al grupo y tal vez personalmente a algún alumn@ que tenga el detalle de saludarlo a uno como maestro, el pase de lista es importante y hacer notar que deben permanecer callados para poder escucharlos y que me escuchen, después de todo siempre hay ciertas condiciones que se deben de dar para poder llevar a cabo una tarea o actividad y eso es parte del aprendizaje.

Trato de aterrizar los temas de la materia (Ingles I) encontrando la utilidad a los mismos en la vida cotidiana, hacemos ejercicios y oraciones que se usan a diario para que se den cuenta de la importancia de la comunicación en la sociedad, hago énfasis en lo fácil que es el idioma ingles en comparación con el español, que es una lengua con muchas mas palabras, conjugaciones de verbos, masculinos y femeninos, de esta manera motivo a los estudiantes felicitándolos primero por saber y dominar una lengua tan complicada y completa como lo es el español, después de eso, el inglés debe ser un idioma que se les facilite gracias a su practicidad y lógica.

Tengo ya muchas ganas de llevar varios años impartiendo clases y encontrarme con algunos ex alumnos y me platiquen de que manera les ha servido algo de lo que yo les enseñé durante su formación en bachillerato, eso me llenaria de mucha satisfacción, al mismo tiempo de que siento una gran responsabilidad al tenerlos en mi materia porque se supone que ellos esperan algo de mi y la clase y nada me gustaría mas que poder cumplir con ello, pienso que la labor docente es una mejora continua ( como casi todo en la vida ) de manera que entre mas experiencia tenga, espero hacerlo cada vez mejor.


viernes, 7 de mayo de 2010

Paso Cero, ¿Que hacer para buscar?

Para buscar primero necesitamos saber que buscamos, despues tener una estrategia de busqueda, desde identificar el medio de la busqueda, ya sea internet, libros, revistas o consultando de viva voz con otras personas.

Lo anterior sirve como inicio, despues iremos afinando nuestra estrategia y añadiendo nuevos pasos y requisitos para lograr una busqueda no solo eficaz, si no tambien eficiente.

saludos!