sábado, 5 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Considero que la concepción del aprendizaje por descubrimiento es muy congruente con el enfoque por competencias, ya que se basa en la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, basada en la experimentación directa aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.

Se apoya también en el aprendizaje por penetración comprensiva, donde el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante.

Otra concepción que se vincula con el enfoque por competencias es la de el Aprendizaje significativo donde los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Una de las Condiciones para el aprendizaje de esta concepción es la significabilidad lógica, donde se reafirma que los conocimientos se relacionan con los previos.

Además de utilizar organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar, por otra parte se busca la funcionalidad de los aprendizajes, es decir, que tengan interés, se vean útiles para los estudiantes, relacionándose aun mas en este último punto con el enfoque por competencias.

Por ultimo y para complementar esta serie de concepciones vinculadas al enfoque de competencias, veo que se puede adaptar muy bien el constructivismo, donde aprender no es simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento, este implica la experimentación y la resolución de problemas, misma ideología del enfoque por competencias.

3 comentarios:

  1. Hola José Luis:
    Coincidimos en 3 de las concepciones de aprendizaje, y ahora que hemos leido la otra lectura, aundo a la identificación de las características del modelo educativo de la RIEMS, efectivamente el aprendizaje debe ser significativo, situado, contextualizado y colaborativo, lo que contribuirá al desarrollo de competencias, concretamente las que establece el MCC.

    ¿Porqué no consideraste el Constructivismo social planteado por Vigotsky, quien plantea que el aprendizaje es una experiencia social? de ahí se parte, cuando hablamos de aprendizaje colaboratvio.

    Me gustaría conocer tu punto de vista, a este comentario.

    Recibe saludos.
    Luz María Alvarez

    ResponderEliminar
  2. José Luís:
    Es interesante las corrientes que eliges, sin embargo te sugiero leas nuevamente la lectura e identifiques que otras corrientes pedagógicas le dan fundamento teórico a la planeación por competencias, ademas que no veo el otro artículo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jose Luis, antes que nada, me gustaría felicitarte por tu blog, lo considero muy original y la verdad el diseño esta muy bonito, por otro lado, estoy deacuerdo contigo en que el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo y el constructivismo son los modelos que más se relacionan con el modelo basado en competencias.
    Saluditos.

    ResponderEliminar